sábado, 5 de octubre de 2013

MUCHEDUMBRE 30S
Los acontecimientos del 30 de septiembre de 2010 (30s) nos dejaron un mal sabor a todos; hacer un recorrido por estos hechos con imágenes que ningún canal de televisión transmitió ese día, definitivamente revive la rabia e indignación y además deja una nueva impresión de este lamentable suceso en la historia de nuestro país.
Por si alguna duda quedó acerca de si fue o no un intento de golpe de estado, el documental Muchedumbre  deja en claro que existen distintas razones para afirmar que, en efecto, ese día Ecuador pudo ser víctima, una vez más, del derrocamiento de su presidente.
Rodolfo Muñoz, ex corresponsal de cnn en Ecuador, dirige este documental que recopila todo el material que su equipo de cinco personas pudo recolectar en medio del caos y la violencia de aquel día.
Muchedumbre da una introducción en la que su director narra las caídas de Bucaram, Mahuad y Lucio; luego, un resumen de cómo se desarrollaron las primeras horas del 30s y la intervención de Javier Ponce, Ministro de Defensa, que termina con la frase “y yo me digo, después de treinta años de periodismo, así comienzan los golpes.”
Los hechos están contados en orden cronológico y las imágenes inéditas van acompañadas de testimonios de Correa, algunos de sus colaboradores y de gente sencilla que ese día salió a protestar por el respeto a la democracia en su país.
En el pre estreno de Muchedumbre, Muñoz expresó que lo que le motivó a realizar este documental fue “la oportunidad de desarrollar un trabajo más completo que permita entender y registrar un suceso tan importante que sigue generando polémica y discusión”, además contó que su equipo corrió muchos riesgos para poder recolectar toda la información. Las personas que estuvieron en el escenario durante todo el día tras sus cámaras y se conviertieron en los testigos que dan vida a este documental fueron: Daniel Tapia, Ignacio Muñoz, Ángel Neppas, Caridian Niama Pontim y César Villanueva.
La versión que presenta Muchedumbre puede aclarar algunas dudas, sin necesidad de acudir a las declaraciones de ninguno de los personajes vinculados a los acontecimientos del 30s; las imágenes cuentan otra versión muy distinta a la que nos mostraron en los medios. Es la versión que nos recuerda el día en que los ecuatorianos se volvieron unos contra otros y la guerra que se libró solamente dejó muerte y, hasta el momento, impunidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario