viernes, 4 de octubre de 2013

Proyecto de Aula

La naturaleza

¡La Constitución Ecuatoriana es la primera constitución en          el mundo en reconocer los derechos de la naturaleza!                        





Derechos del buen vivir en la Naturaleza.

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado,que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.
Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.


Art. 15.- El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua.
Se prohíbe el desarrollo, producción, tenencia, comercialización,importación, transporte, almacenamiento y uso de armas químicas, biológicas y nucleares, de contaminantes orgánicos persistentes altamente tóxicos, agroquímicos internacionalmente prohibidos, y las tecnologías y agentes biológicos experimentales nocivos y organismos genéticamente modificados perjudiciales para la salud humana o que atenten contra la soberanía alimentaria o los ecosistemas, así como la introducción de residuos nucleares y desechos tóxicos al territorio nacional.

EL AMBIENTE.

Características
  • Es todo aquello que nos rodea.
  • Dependen los organismos vivos, incluyendo los seres humanos. 
  • La atmósfera, El suelo,  Las plantas, la luz solar, la vida animal, constituyen el medio ambiente.
Ecuador cuenta con un ministerio del ambiente el cual tiene como misión ejercer de forma eficaz y eficiente la rectoría de la gestión ambiental, garantizando una relación armónica entre los ejes económicos, social, y ambiental que asegure el manejo sostenible de los recursos naturales estratégicos, y su visión la cual es lograr que el Ecuador use sustentablemente sus recursos naturales estratégicos para alcanzar el Buen vivir.El Ministerio del Ambiente, en concordancia con lo estipulado por el pueblo ecuatoriano en la Constitución Política de la República del Ecuador de 2008, velará por un ambiente sano, el respeto de los derechos de la naturaleza o pacha mama. Garantizará un modelo sustentable de desarrollo ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras.


BIODIVERSIDAD.

La biodiversidad es muy importante para la vida en nuestro planeta. Muchas especies y ecosistemas están desapareciendo, se están extinguiendo... lo cual verdaderamente es muy grave.
Si lo piensas, es el único impacto ambiental que sin lugar a dudas es irreversible. Hoy contamos con medios para revertir, en mayor o menor medida, muchos de los problemas que el hombre causa sobre el ambiente. Pero cuando una especie se extingue no hay absolutamente nada que podamos hacer para recuperarla. Por lo cual aprender sobre su importancia y las causas de este problema es fundamental para que todos contribuyamos a preservar la biodiversidad.
La biodiversidad en el ecuador.
Desde un punto de vista geográfico Ecuador es un país pequeño. No obstante está caracterizado por su singular topografía, su diversidad de zonas climáticas, y una prolífica población de especies vegetales y animales. El viajero no necesita salir de sus fronteras para trasladarse, en cuestión de horas, de la selva tropical a las estribaciones y alturas de la Cordillera de los Andes, y bajar luego hacia la Costa del Pacífico, mientras contempla arrobado una sucesión interminable de paisajes naturales.

Al viajar por el maravillosos mundo natural del Ecuador, podemos seguir el curso de ríos anchos y angostas corrientes, descansar en la ribera de lagos prístinos, explorar cuevas misteriosas y admirar especies vegetales y animales únicas en su tipo que han evolucionado sin la intervención del Hombre en isla solitarias del Pacífico.

De la Sierra a la Costa, la proverbial diversidad del Ecuador se reproduce también en su gente, cuyos orígenes y tradiciones se han formado a partir de su inmediato contorno geográfico.
Probablemente Ecuador posee la mayor diversidad vegetal y animal del mundo. Su riqueza biológica se refleja en toda una gama de organismos, a saber: el 10% de las especies de plantas vasculares del mundo se encuentran en una área que apenas representa el 2% de la superficie total de la Tierra. Sus diversos ecosistemas han interactuado de múltiples formas a lo largo de la historia geológica.

CONTAMINACIÓN.

Las ciudades ecuatorianas siguen creciendo y a la par los sistemas de producción de energía, las industrias y el transporte, los cuales son los causantes mayoritarios de la contaminación del aire.  La contaminación de nuestro país proviene de diversas fuentes. El siguiente gráfico muestra los porcentajes de aporte de cada una.

Vehículos.
La mayor contaminación atmosférica es causada por los vehículos que utilizan hidrocarburos de baja calidad, según la Dirección Nacional de  Hidrocarburos de Ecuador. Por  ejemplo, la cantidad de azufre que
tiene el diésel en nuestro país es diez veces mayor a la que toleran las normas en Estados Unidos. Aunque al menos estos combustibles ya no contienen plomo.

Erupciones volcánicas.
Las cenizas volcánicas contienen plomo, cadmio y arsénico. Además, las partículas grandes causan problemas respiratorios, conjuntivitis, alergias en la piel, entre otros. Afecciones que influyen sobre todo en los niños, las niñas y ancianos, el segmento más vulnerable de la población.

Industrias.
Muchas ciudades del país conviven junto a fábricas y otras industrias que eliminan gases nocivos. Esta cercanía ha ocurrido debido al incumplimiento de leyes que prohíben a las industrias su instalación próxima a los centros poblados y al crecimiento de las ciudades, lo cual trae como resultado que los sitios antes periféricos hoy estén en medio de las ciudades.

Generación de electricidad.
Las plantas hidroeléctricas emiten material particulado producto de los motores de combustión, además de los gases arriba ya citados.

Problemas Ambientales:
  • ·     Dióxido de carbono, combustibles fósiles.
  • ·     Destrucción del ozono:   La actividad humana estaba teniendo un impacto negativo sobre la capa de ozono, rayos ultravioleta, el uso extensivo de pesticidas sintéticos derivados de los hidrocarburos clorados en el control de plagas.
  • ·     Repercusiones económicas y biológicas (especialmente en la agricultura) que a su vez podrían afectar el bienestar general de la humanidad.
  • ·     En los próximos 30 o 40 años va a haber guerras por agua, una creciente inestabilidad causada por hambruna y enfermedades. 
  • ·     El calentamiento global que pueden influir en las actividades humanas y en los ecosistemas.
  •       La sobreexplotacion de los recursos naturales.
  •       La destrucción y fragmentacion de los hábitats.
  •       Contaminación Hidrica.
  •       Contaminación del suelo.
  •       Contaminación atmosférica.



ENCUESTA.


Encuesta del medio ambiente del Ecuador from Andrix Nekrox



Soluciones y estrategias:

  1. Organizar una campaña de educación en la población para que esta tome conciencia del problema ambiental que tenemos en la actualidad.
  2. Tomar medidas correctivas como: optimizar recursos reciclando productos, orientar a los agricultores para evitar el uso de plaguicidas que contaminan los alimentos, evitar que los pescadores usen sustancias toxicas en la pesca en aguas que son utilizadas para el consumo humano y que pueden afectar el organismo produciendo enfermedades intestinales y/o intoxicación.
  3. Implementar programas con la participación activa de las industrias para el tratamiento de aguas residuales.
  4. Exigir que se cumpla con leyes que exijan a las industrias a dar el tratamiento respectivo a los desechos sólidos, líquidos y gaseosos por ellas generadas, disminuyendo de esta forma la contaminación al medio ambiente en general.




Aula M4 211
Integrantes:
Ariel Andres Ramirez Velez.
Adriana Stefania Ajila Galeas.
Angel Daniel Salas Salazar.
Aida Maribel Maya Fierro.
Ariana Michelle Cardenas Castro.
Braulio Agustin Leon Varela.
Danny Daniel Loor Romero.
Diana Nathaly Sisalema Escaleras.
Geanela Ivette Baque Bailon.
Ivonne Roxana Guanga Molina.
Jymey Janeth Lara Herrera.





No hay comentarios:

Publicar un comentario