“EDUCACIÓN
PROHIBIDA”
Ensayo
La película comenzó narrando una historia
muy particular como ejemplo:
“En una caverna se encontraban un grupo
de hombres que eran prisioneros de nacimiento, estaban amarrados entre ellos de
tal forma que lo único que podían divisar era el fondo de la caverna y una
secuencia de sombras producidas por figuras que eran manipuladas por otros
hombres, para ellos, estas sombras eran la única referencia de lo que existía
en el exterior.
Sólo uno de ellos era liberado y tenía la
oportunidad de darse cuenta del engaño en el que había sido obligado a
vivir. Al principio le costó adaptarse a
las cosas, situaciones y múltiples experiencias que se le presentaban en cuanto
iba descubriendo.
Después de haber ampliado la noción de lo
que era la vida fuera de la caverna, el prisionero sentía la necesidad de
regresar a la cueva y contarles a los demás realmente como era la vida en el
mundo del que ellos habían sido excluidos”.
Este es un claro ejemplo del modelo de
educación al que hemos estado acostumbrados.
A lo largo de los años los maestros han
vivido sometidos a enseñar bajo un régimen convencional establecido por sus
antepasados, queriendo imponer e implantar a los estudiantes un plan de
trabajo con el que no están de acuerdo
pero obligatoriamente tienen que cumplir con un sistema educativo
tradicional. Sin darse cuenta que los
conocimientos no son los mismos que los siglos pasados.
Los conocimientos cambian porque la forma
de pensar y resolver los diferentes problemas de las personas va cambiando y se
transforman en conveniencia con el entorno social.
Los maestros son el nexo entre las
reformas educativas y los estudiantes, y si el único nexo que existe no se
actualiza, los estudiantes no vamos a poder incluirnos en los cambios actuales
de la sociedad.
Pero es necesario decir que algunos
docentes no quieren adaptarse a las nuevas reformas curriculares que existen en
la educación, por miedo a no encajar en el actual sistema de enseñanza; para
esto es necesario que los maestros reciban constantes capacitaciones,
seminarios, talleres, etc., y así brindarles una opción segura de cambio que
podrán decidir entre aceptar y adaptarse al cambio de la educación; o por lo
contrario rechazar y continuar impartiendo conocimientos bajo un régimen
educativo autoritario obsoleto.
Los estudiantes debemos sentirnos libres
y seguros de poder dar nuestros diferentes puntos de vista de las situaciones,
hechos y momentos que ocurren en nuestro alrededor, pero para que esto sea
posible los maestros deben darnos la seguridad y libertad que necesitamos para expresarnos
y transmitir a los demás nuestro sentir y nuestras opiniones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario